por Angela Tamayo | Ago 4, 2013 | Café orgánico
Mientras disfruto de una deliciosa taza de café orgánico colombiano Cosecha Real les cuento que esto mismo dice el 43% de los consumidores de productos orgánicos en los Estados Unidos de América, según un reciente estudio publicado por el Laboratorio de Evaluación Sensorial en la Universidad del Estado de Washington. Este mismo informe revela que no sólo el sabor de los productos orgánicos es superior al de los cultivados de manera tradicional, sino que el aroma y la textura también se perciben mejor en este tipo de productos. Otra característica importante que encontraron en el estudio fue una mayor durabilidad del producto en estado natural, luego de ser cosechado. Esto es que las manzanas, fresas y tomates con los que se hicieron pruebas, después de un tiempo, los que eran de origen orgánico conservaban mejor su firmeza, color y sabor. Pero lo más interesante de este estudio es la explicación que se le da a este comportamiento en los productos orgánicos. Se dice que la mejor percepción organoléptica se debe a que los productos cultivados libres de insecticidas, fungicidas y fertilizantes de síntesis química y en suelos mejorados por la aplicación de materia orgánica compostada, contienen niveles superiores de vitaminas y antioxidantes frente a los registrados en los productos estándar. Y estas vitaminas y antioxidantes no solo realzan la belleza y salud de estos productos sino también de quienes los consumen, pues actúan en el organismo reduciendo el riesgo de desnutrición de elementos menores y el envejecimiento celular, disminuyendo los riesgos de padecer enfermedades degenerativas o auto inmunes. Otra de las explicaciones para esta ventaja de los productos orgánicos...
por Angela Tamayo | Jul 4, 2013 | Café orgánico
Cuando vamos al supermercado y llegamos a la sección de cafés seleccionamos una marca por tradición o precio, pues es un producto del cual sólo necesitamos algo tan sencillo como la chispa de energía que nos activa en la mañana. Y todas las marcas cumplen con este requisito, ser el principal insumo de una bebida oscura, por lo general caliente, cargada de cafeína, sustancia mágica que dispersa el sueño e invoca la inspiración. No obstante, hoy nuestra conciencia nos debe llevar a pedirle mucho más a esa bebida oscura. Si, así como lo lee, debemos pedirle más que energía, debemos exigirle exquisito sabor, suave aroma, cuerpo limpio y consistente, equidad y sostenibilidad. Y estas no son cualidades sonoras, ni requisitos de moda, son las características de aquellas bebidas preparadas con granos frescos de café, procesados cuidadosamente por manos laboriosas que desde la siembra de la plántula hasta el beneficio de la semilla, en su punto óptimo de maduración, han puesto su corazón. Los caficultores de corazón, producen el mejor café del mundo, pues son quienes perfeccionan los procesos llegando a los detalles que hacen la diferencia. Estos son nuestros caficultores colombianos, que madrugan con los primeros rallos del sol a desmalezar a mano las plantas de café que conviven con un sin número de especies en los micro climas de las montañas del Sumapaz. Si, a mano, algo costoso, pero es la técnica que conocen, la manera no invasiva, la que respeta el equilibrio de la flora de la región. Nuestros caficultores colombianos del Sumapaz preparan por meses los nutrientes para sus cafetales, compostan insumos de la región como...